Pajareando por Panamá, 1ª PARTE
Panamá, 27 noviembre al 15 diciembre de
2016
Silvia Fernández, Ignacio Yúfera y Juan C. Albero
Resumen
Viaje ornitológico de 19 días de duración visitando Gamboa y
Parque Nacional Soberanía, Las Lajas/San Félix, Fortuna, costa y archipiélago
de Bocas del Toro, Cerro Punta y Parque Nacional Volcán Baru, Parque
Metropolitano, Cerro Azul, Darién y Canopy Tower. Con lluvia más o menos
persistente todos los días excepto dos, en total observamos 416 especies de
aves y 17 de mamíferos.
Itinerario
Volamos a Ciudad de Panamá desde Madrid con Iberia por 630 €
en vuelo directo de 11 horas. Llegamos anocheciendo y allí nos espera Ignacio
para trasladarnos desde el aeropuerto hasta Gamboa, unos 25 kilómetros . Allí
nos quedamos en el Advantage Lodge, gestionado por Guido Berguido, estudioso y
activo conservacionista de la
Naturaleza panameña, y conocemos a Nando Quiroz, nuestro guía
para conocer la provincia de Darién al final de nuestro viaje, y que nos
acompañará mañana. La casa está maravillosamente desordenada, con pilas de
libros de naturaleza por los pasillos y el salón comedor con varios murciélagos
entrando y saliendo a comer plátanos (guineos en panameño).
Guido echa maíz por la ventana al jardín y enseguida aparecen varios agutís centroamericanos (Dasyprocta punctata), dos Pacas comunes (Cuniculus paca) y un Coatí enorme (Nasua Larica).Cuando ya estamos instalados, no me resisto a dar una vuelta por la calle a ver si escucho algo. No tengo suerte con los búhos pero a cambio me encuentro un armadillo (Dasypus novemcinctus) saliendo tranquilamente de un jardín. Después llueve con fuerza un buen rato.
Día 1, 27 de
noviembre.
Nos despertamos bien descansados todavía de noche y amanece
mientras desayunamos. Con muy poca luz, los comederos del jardín ya están a
rebosar de pájaros!! Imposible quedarse sentado… Las primeras especies que
anotamos son Grey-headed Chachalaca, Pale-vented Pigeon, Blue-gray, Crimson-backed, Palm y Plain-colored Tanager, White-necked
Jacobin, Rufous-tail Hummingbird,
Red-legged y Green Honeycreeper, Red-crowned
Woodpecker, Clay-colored Thrush y
Blue-crowned/Whooping Motmot.
Después de desayunar nos vamos con Nando al Rainforest Discovery Center, puerta de entrada al Parque Nacional Soberanía. Allí, a través del Facebook, hemos quedado con Natalia Sarco, monitora del Parque. Pagamos los 20 dólares de la entrada y comenzamos el recorrido los cuatro por un magnífico bosque. Vamos paralelos al cercano y mítico Pipeline Road. Natalia y Nando nos van “cantando” las diferentes especies, la mayoría en la parte baja del sotobosque, y que a nosotros nos cuesta encontrar. Nando lleva un láser que resulta ser una herramienta buenísima (no para apuntar directamente al ave, sino para dar referencias muy cercanas). Squirrel Cucko, Black-tailed y Black-throated Trogon, Broad-billed Motmot, White-whiskered Puffbird, Crimson-crested Woodpecker, Antwrens, Antbirds, etc… y el primer Perezoso de tres dedos (Bradypus variegatus).
Hasta que en un sendero lateral nos damos de morros con dos serpientes copulando, algo que yo no había conseguido ver nunca. Además resultan ser dos terciopelo (Bothrops asper), la más temida por su veneno y porque no suelen avisar antes de morder.
Natalia da aviso a sus compañeros para que las trasladen al interior del Parque. Después de verlas un rato, Nando nos deja y continuamos hasta una torre-observatorio que permite subir por encima del dosel del bosque. Allí en las alturas nos despedimos momentáneamente de Natalia que tiene que volver al Centro.
Aguantamos poco rato, hasta que sale el sol entre las nubes y del bosque sube una humedad que hace el calor insoportable. Cientos de Vencejos no identificados, muchos Turkey Vulture, y nuevos Gray-headed Kite y Collared Aracari. Bajamos a la sombra donde se está mucho mejor y continuamos por un sendero hasta una pequeña laguna donde vemos varios Pied-billed Grebe, Black-bellied Whistling Duck y cómo no, dos Common Moorhen, nuestra Polla de agua. Después volvemos por el mismo sitio, comprobando que solos, también somos capaces de sacar especies entre el follaje como White-tailed Trogon, Chesnut-backed y Spotted Antbird, Grey-headed Tanager, Spot-crowned Antvireo y Western Slaty-Antshrike. Del propio sendero nos levanta un asustado Semiplumbeous Hawk.
Hacemos una parada en la cabaña donde hay instalados un buen número de bebederos para colibríes. La monitora muy amable nos ayuda con la identificación de las seis especies presentes, White-necked Jacobin, Long-billed Hermit, White-vented Plumeleeter, Violet-headed, Violet-bellied y Blue-chested Hummingbird.
Es asombroso cómo los Colibríes pasan de tí. |
Sobre las 12:30 nos volvemos a la entrada del Parque donde hemos reservado para comer. Por el camino anotamos los primeros saltarines, varios Red-capped Manakin y una pareja de Blue-crowned Manakin y las únicas Black-chested Jay de todo el viaje.
![]() |
Red-capped Manakin (Pipra mentalis). |
![]() |
Blue-crowned Manakin (Pipra coronata). |
Mientras esperamos la comida (con un plato de pescado a la parrilla delicioso), Natalia nos enseña una Ruddy-Quail Dove asidua de la cocina.
Tenemos casi dos horas hasta las 16:00 que hemos quedado con
Nando para que nos lleve a Panamá city para alquilar un coche. Decidimos hacer
un trozo del Pipeline Road, que comienza junto al aparcamiento del Discovery
Center. Se nota que es domingo y que no hay que pagar entrada, pues nos
encontramos ciclistas, runners y bastantes paseantes. Aun así sacamos varias
especies nuevas como Purple-throated
Fruitcrow, Forest Elaenia, Buff-breasted Wren y Rufous Motmot, además de muchas vistas
ya por la mañana.
Por la carretera de Gamboa hacia la capital seguimos tachando especies como Rusty-margined Flycatcher, Social Flycatcher, Tropical Mockingbird, Wood Stork, Royal Tern, Crested Caracara, Osprey… Incluso ya dentro de la ciudad, en la cola de un control de la policía de tráfico anotamos varios bimbos (que luego resultarán ser muy comunes) como Great-tailed Grackle, Orange-chined Parakeet, Yellow-crowned Parrot y Clay-colored Trush.
Cuando ya tenemos coche alquilado, tarjeta de teléfono y nos volvemos a Gamboa, cae una tormenta espectacular que dura hasta bien
entrada la noche. Nos quedamos sin “owling”...
Especies vistas: 80
Día 2, 28
Noviembre.
Al amanecer, se repite el espectáculo de los comederos en el
Advantage Lodge. Viendo a placer varias Grey-headed
Chachalaca aquí, pensamos que será un ave abundante, pero son las únicas
que vemos en todo el viaje. Además anotamos Yellow-throated
Vireo, Southern Beardless-Tyranulet
y Variable Seedeater.
Antes de dejar el área de Gamboa, hacemos una breve parada en Summit Ponds, varias pequeñas lagunas entre la carretera y el Canal dentro de una zona militar (hay que pedir permiso para entrar al guardia de la garita). Se supone que aquí hay una colonia de Boat-billed Heron pero en el rato que estamos no localizamos ninguna. Si que podemos observar varias especies nuevas como Long-billed Starthroat (espectacular!!), White-necked Puffbird y Striked Saltator además del primer Geoffrey´s Tamarin (Saguinus geoffroyi).
Después ya salimos a la autopista y cruzando el famoso puente del Centenario nos dirigimos al Oeste. Nuestro próximo destino Las lajas a
Día 3, 29
Noviembre.
Al amanecer salgo andando del hotel y doy un paseo hasta el
río San Félix por una pista entre cultivos de palmeras, pastos y manchas de
bosque. Está todo embarrado y una niebla densa limita mucho la visibilidad,
pero alguna cosa voy identificando, el primer Bananaquit del viaje, Brown-throated
Parrot, Yellow-face Grassquit, Yellow Warbler, Yellow-olive Flycatcher, Giant
Cowbird y abundantes Yellow-headed
Caracara. Vuelvo con las botas empapadas y lleno de barro.
Después de desayunar, nos dirigimos a nuestro próximo
objetivo, la zona de Hato Chamí en Cerro Colorado, zona montañosa donde habitan
dos endemismos, Glow-throated Hummingbird
y Yellow-green Finch. Recorremos una
carretera estrecha y con cientos de curvas y baches. Poco a poco vamos
ascendiendo entre bancos de niebla y paisajes espectaculares. Paramos varias
veces y podemos observar White-collared
Swift, Double-toothed Kite, Golden-bellied Flycatcher, Zone-tailed Hawk…
![]() |
Vista desde la carretera y mariposa. |
La zona está muy humanizada, con muchas casas dispersas y la
carretera llena de gente, se nota una deforestación severa, además con
pendientes muy acusadas. Al llegar al pueblo principal, es evidente que ha
habido fiestón, a pesar de ser las 9:00 de la mañana vemos varios peatones
completamente borrachos por la cuneta, está todo el suelo lleno de botellas,
latas y demás basura, la música a tope en los altavoces y un grupo numeroso de
paisanos viendo cómo dos gañanes se dan de ostias, emulando cierto cuadro de
Goya. Días después nos explicaron las peculiares costumbres de ésta comunidad
indígena.
Cuando llegamos a la zona que marca el A Bird Finding Guide to Panamá, ya por encima de los 1.200 metros de
altitud, la niebla cubre las pocas manchas de bosque que quedan junto a la
carretera. Estamos alrededor de una hora y media donde no somos capaces de
sacar nada, vemos varios colibríes fugazmente y algún canto en la espesura. Bastante
decepcionados decidimos no invertir más tiempo aquí y volver a San Félix, para
dirigirnos a nuestro alojamiento de hoy, en medio de la Reserva Forestal de Fortuna con
tiempo suficiente.
De nuevo en la autopista, seguimos hasta el desvío de la
carretera N-10 que atraviesa las últimas estribaciones de la cordillera de
Talamanca, uniendo las dos vertientes pacífica y atlántica. El primer tramo de
carretera hasta Gualaca pasa por amplias zonas de pasto con abundante arbolado
en las márgenes. Vemos varias rapaces como Red-tailed,
Road-side y Zone-tailed Hawk, White-tailed
Kite, abundantísimos Turkey y Black Vulture y otras aves comunes.
Cuando nos adentramos en la reserva de Fortuna cae una tormenta espectacular.
La lluvia nos da una pequeña tregua cuando pasamos por el embalse de Hornito o
Fortuna. Paramos primero en la presa donde localizamos varios Chestnut-collared Swift entre los
abundantes White-collared Swift.
Después en el puente sobre el río antes de que llegue al embalse donde según
nuestro libro se puede ver American
Dipper. Nosotros nos tuvimos que conformar con una pareja de Black Phoebe.
![]() |
White-tailed Kite (Elanus leucurus). |
![]() |
Black Phoebe (Sayornis nigricans). |
Cruzamos el puerto que marca la divisoria hacia el Caribe y
las 14:30 llegamos al Fortuna Cabins B&B. Allí nos recibe Arenio, el amable
y simpático encargado del alojamiento, además de buen conocedor de las aves del
entorno. Mientras bajamos el equipaje nos muestra un joven Keeldeer sedimentado en el césped del jardín desde hace unos días.
Es el único que vemos en Panamá. En el primer vistazo a los bebederos de
colibríes colgados en el alero vemos un precioso Long-billed Hermit, varios Rufous-tailed
y Charming Hummingbird. En el
entorno del jardín un grupo familiar de Black-cheeked
Woodpecker y varias Blue-and White
Swallows.
Black-cheeked Woodpecker (Melanerpes pucherani). |
![]() |
Vistas del Fortuna Cabins. |
Arenio nos propone dar una vuelta por la pista asfaltada que va desde el puerto hasta unas antenas. Se ha despejado por lo que no nos lo pensamos y enseguida salimos hacia allí, a escasos
Volvemos al hotel justo cuando empieza a llover otra vez, y
refugiados en el porche de nuestra habitación echamos la tarde, que no está
nada mal añadiendo a la lista un macho de Hepatic
Tanager, Yellow-crowned Euphonia
y Passerini´s Tanager. Despedimos la
jornada con un Broad-wing Hawk posado
a 20 metros
de la ventana de la habitación.
Especies vistas: 58
Día 4, 30
Noviembre.
Al amanecer el Broad-wing Hawk sigue en su percha, nosotros
disfrutamos de un desayuno espectacular y nos vamos al mismo sitio de ayer, la
pista de las antenas.
Broad-winged Hawk (Buteo platypterus). |
Three-striped Warbler (Basileuterus tristriatus). |
En la zona de la Divisoria hay varios senderos recomendados en el
libro A Bird Finding Guide to Panamá,
pero debido al reciente paso del huracán “Otto” y las continuas lluvias están
todos impracticables. Intentamos comenzar por el más famoso, el Continental Divide Trail pero no hacemos
ni 100 metros chapoteando en el barro que ya nos damos media vuelta. Confiando en nuestra suerte echamos la mañana
paseando por la carretera que presenta unas cuestas que no nos atrevemos a
bajar con el coche por si acaso luego no sube. Cuando aparece el primer Mix Flock nos damos cuenta de la putada
que es pajarear en los bosques neotropicales sin guía local, pero aún así
identificamos Black-cheeked y Black-throated Green Warbler, Common-Bush
Tanager, Tawny-capped Euphonia, Spangle-cheeked y Emerald Tanager (espectaculares!!), Three-striped, Tennesse y
Yellow Warbler. Es el momento del viaje que más especies se nos escapan sin
identificar. En el resto del recorrido destacar un bando de más de 30 Crimson-fronted Parakeet, una pareja de Yellow-eared Tucanet, Mountain Thrush, Paltry Tyrannulet, Yellowish
y Golden-bellied Flycatcher.
Yellow-eared Tucanet (Selenidera spectabilis). |
Sobre las 9:30 volvemos al Fortuna Cabins, recogemos el equipaje y partimos hacia la costa. La idea es tomar el ferry de las 12:00 desde Almirante a Isla Colón y tenemos que recorrer toda la bajada del puerto,
A las 11:15 llegamos a Almirante, compramos algo de comida
en un colmado y nos acercamos al puerto de embarque justo cuando llega el
ferry. Subimos con el coche y partimos. Durante el recorrido observamos Lauguin Gull, Caspian y Royal Tern, Anhinga, muchas Magnificent Frigatebird y Brown
Pelican, un grupo de Wood Stork
volando en formación hacia las islas y varias Mangrove Swallows posadas en el ferry.
Wood Stork (Mycteria americana). |
Mangrove Swallow (Tachycineta albilinea). |
Costa de Almirante. |
Nada más llegar a Colón, capital de las islas de Bocas del Toro vemos varios House Sparrows en el embarcadero. Buscamos nuestro alojamiento para los próximos tres días, el Paradise situado en la zona más popular y pegado a la costa. Todas las casas están levantadas un metro sobre pilares y bajo nuestra habitación corretea un Northern Waterthrusth. Tiene un jardín pequeño pero muy denso y con un bebedero de colibríes donde un Rufous-tailed Hummingbird intenta echar a los demás. Nos acomodamos y vamos a comer a un restaurante cercano, un pulpo buenísimo…
Rufous-tailed Hummingbird (Amazilia tzacatl) |
Después de una buena siesta, nos vamos bordeando la costa
Norte primero con el coche y después andando por la Bluff Beach hasta el final de
la pista. Paisaje caribeño y unas casas de ensueño a pié de playa, además
anotamos Ringed y Belted Kingfisher, Gray-necked Wood-rail, Tropical Pewee,
Spotted Sandpiper, Variable Seedeater y un buen grupo de Montezuma Oropendola.
Llegamos a nuestra habitación al anochecer. Al poco rato llueve como si se acabara el mundo.
Especies vistas: 55
Día 5, 01 Diciembre.
![]() |
Carretera de Boca del Drago. |
Palm Warbler (Dendroica palmarum). |
Groove-billed Ani (Crotophafa sulcirostris). |
Magnolia Warbler (Dendroica magnolia). |
Protonotary Warbler (Protonotaria citrea). |
Masked Tityra (Tityra semifasciata). |
Variable Seedeater (Sporophila americana). |
Mantled Howler (Alouatta palliata).
|
Hoffmann´s Two-toed Sloth (Choloepus hoffmanni). |
Especies vistas: 62
Día 6, 02 Diciembre.
Es nuestro último día en la isla de Colón y salgo al
amanecer para dar un paseo por los alrededores del alojamiento. Al final de la
calle hay un gran árbol cerca de la playa y allí anoto nuevas en poco rato Lesser Greenlet y Yellow-throated Vireo.
Sobre las 8:30 salimos ya con el equipaje en dirección al
embarcadero con la intención de hacer un recorrido por el archipiélago dentro
de las muchas ofertas que existen. Después de mirar en varias agencias, nos
decidimos por ir en un bote nosotros solos en un recorrido entre varias islas que
termina en un cayo donde pasar la mañana. Por fin hace un día espléndido y no
hay ni rastro de nubes.
Salimos en dirección Sur hacia la isla de San Cristobal y su
bahía donde se supone que entran delfines a comer. Avanzamos por los manglares y
la bahía sin ver nada destacable, excepto una iguana común o verde y varios Royal Terns. Ni rastro de delfines.
Después nos paran en el extremo Sur de la Isla Bastimentos , en una
supuesta zona de coral para hacer snorkel. Resulta ser bastante floja para
bucear con mucho sedimento en suspensión debido a la cercanía del manglar y la
poca profundidad. Enseguida nos salimos y le indicamos al barquero que nos
lleve a Cayo Zapatilla, a donde llegamos en 10 minutos. Sigue el cielo
completamente despejado y por fin
podemos hacer un buen rato de playa caribeña, palmeras, arena blanca y agua
azul turquesa. Además es pronto y estamos completamente solos.
Nos quedamos en la playa Norte, cerca de la única
construcción, una cabaña deshabitada desde donde ves la playa del otro lado ya
que la anchura es de menos de 100 metros . La primera vez que me interno en la
vegetación lo primero que veo es un bonito macho de American Redstar pero tengo que salir corriendo atacado por unos
mosquitos grandotes y negros que pican sin piedad.
Una vez bien untado
de repelente, vuelvo y pajareo durante una hora sin alejarme mucho de la
cabaña. Hay bastantes pájaros y casi todos invernantes de Norteamérica: Gray Catbird, Yellow-throated, Blue-winged,
Yellow (mangrove) y Magnolia Warbler,
Cliff Swallow y Yellow-bellied Sapsucker. Una pareja de Common Black-Hawk y una inesperada White-crowned Pigeon, muy escasa en Panamá.
Yellow-throated Warbler (Dendroica dominica). |
Magnolia Warbler (Dendroica magnolia). |
Yellow Warbler (Dendroica petechia). |
Common Black-Hawk (Buteogallus anthracinus). |
Yellow-bellied Sapsucker (Sphyrapicus varius). |
White-crowned Pigeon (Patagioenas leucocephala). |
Magnificent Frigatebird (Fregata magnificensis). |
Un buen rato más de playa, nos comemos el picnic y sobre las 13:00 regresamos a Colón, cuando ya la afluencia de gente empieza a ser considerable. La ruta de vuelta nos lleva entre Bastimentos y Solarte donde observamos varios Common Tern (todos jóvenes), Belted Kingfisher y buenas observaciones de Magnificent Frigatebird.
A las 15:30 tomamos el ferry, por los pelos ya que va hasta
arriba de camiones, coches y personas. Se nota que es viernes y muchos trabajadores
vuelven a casa. Con la música a tope, corren las latas de cerveza y alguna
botella de licor. Las únicas aves
destacables son un grupo de Parasitic
Jaeger muy cerca del barco y un grupo de delfines que no podemos
identificar.
A las 17:00 llegamos a Almirante y sin parar nos dirigimos a
nuestro alojamiento de esta noche, un hotel que hemos buscado por Internet y
que es una incógnita. Son solamente 10 km . hasta Ojo de Agua, pero ganamos altura
desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altitud. El sitio promete mucho,
está en un promontorio con el mar Caribe al frente y el bosque de Palo Seco
detrás, y el jardín termina en la ladera con buenas manchas de bosque que da al
mar. En el poco rato de luz que queda destacar varios bandos de Blue-headed
Parrot y ya de noche varios Common
Parauque muy activos y un Crested Owl
que responde al reclamo.
Vistas desde el hotel Bocas Ridge. |
Especies vistas: 53
Día 7, 03 Diciembre.
Aprovecho el rato del amanecer antes del desayuno pajareando
un poco por el jardín. Hay mucha actividad de aves: tucanes, loros, tangaras,
colibríes…una gozada. Destacar nuevas Mealy
Parrot, Golden-hooded y White-lined Tanager y Ochre-bellied Flycatcher. Conseguimos
que nos sirvan el desayuno en las mesas del jardín y que quiten la música para
seguir observando cómodamente nuevas especies como Scarlet-thiged Dacnis, Black-headed
Saltator, Black-striped Sparrow
(que bien canta!) y Rose-breasted
Grosbeak entre muchas otras ya anotadas.
Blue-headed Parrot (Pionus menstruus). |
Montezuma Oropendola (Psarocolius Montezuma). |
Hook-billed Kite (Chondrohierax uncinatus). |
Short-tailed Hawk (Buteo brachyurus). |
Se nos van dos horas sin salir del jardín añadiendo dos nuevas rapaces, Short-tailed Hawk y Hook-billed Kite. Después, hablamos un buen rato el gerente del hotel sobre las buenas oportunidades que ofrece el complejo para el birdwatching. Conoce a varios guías turísticos en la zona y nos pone en contacto con Max, un pajarero que vive en Changuinola y quedamos con él para la tarde. Luego, siguiendo sus indicaciones, nos vamos a dar una vuelta por la carretera de acceso al embalse de Risco en el río Changuinola, ya dentro del Bosque Protector de Palo Seco.
Son unas tres horas con el coche por estrechas y empinadas
carreteras y cortos paseos. Llegamos a una pequeña población ya en la cola del
embalse y allí nos damos la vuelta.
Muy buena observación de una pareja de Pale-billed Woodpecker, abundantes Southern Roug-winged Swallows, Brown-capped
Tyrannulet, Yellow-bellied Elaenia,
Long-tailed Tyrant, Tody Flycatcher, Boat-billed Flycatcher, Olive-crowned
Yellowthroat y unos cuantos más. En una de las paradas, tenemos la mala
suerte de coincidir justo encima de un hormiguero, cuando nos damos cuenta nos
han subido por las piernas y nos ponen finos a picotazos. El escozor dura un
buen rato.
Long-tailed Tyrant (Colonia colonus). |
Olive-crowned Yellowthroat (Geothlypis semiflava). |
Pale-billed Woodpecker (Campephilus guatemalensis). |
Sobre el mediodía, ya con mucho calor, nos dirigimos a comer
al cruce de carreteras cerca de Almirante y de allí nos vamos a conocer la
ciudad de Changuinola y su entorno hasta la frontera con Costa Rica. Casi todo
está ocupado por cultivos intensivos de plátanos en fincas enormes.
Por la tarde nos encontramos con Max en la ciudad y nos
lleva a la población de El Silencio, al otro lado del río. Es una zona con
fincas ganaderas dispersas, áreas de pasto con grandes árboles y manchas de
bosque bien conservado. En el poco rato que queda de luz, anotamos aves muy
interesantes como Brown Jay, Plain-brown Woodcreeper, Olive-backed Euphonia, Little Tinamou, White Hawk, White-headed
y Red-lored Parrot. No tenemos suerte
con la Snowy Cotinga. Nos gusta
mucho el sitio y no hemos podido ver casi nada, por lo que decidimos retrasar
nuestra partida y mañana repetir guiado con Max y entrar a la zona protegida de
Palo Seco por este lado. Llegamos al hotel ya de noche. Al poco rato comienza a
llover con fuerza.
Especies vistas: 73
Día 8, 04 Diciembre.
De nuevo disfrutamos del amanecer desde el jardín mientras
desayunamos, ya con el equipaje en el coche.
Amanecer desde la terraza del Bocas Ridge. |
Keel-billed Toucan (Ramphastos sulfuratus). |
Vemos el único Chestnut-mandibled Toucan de todo el viaje. A las 8:30 ya estamos cruzando el río Teribe para llegar a El Silencio donde nos espera Max y sin perder tiempo nos dirigimos a la entrada del Parque. Antes de volver a cruzar el río, esta vez en una canoa, estamos un rato buscando de nuevo
![]() |
Río Teribe. |
Amazon Kingfisher (Chloroceryle amazona). |
Una vez al otro lado del río, pagamos la entrada de 10 dólares y nos adentramos en el bosque con el objetivo de encontrar el también endémico y localizado White-collared Manakin. Después de un buen rato de escuchar hasta tres machos en la espesura conseguimos ver uno de ellos escasos segundos.
![]() |
Dendropsophus sp. |
Dendrobates auratus. |
Oophaga pumilio. |
Buscando el White-collared Manakin. |
Perezoso de tres dedos (Bradypus variegatus). |
Otras especies anotadas son Gray-capped y Dusky-capped Flycatcher, Chestnut-backed Antbird, Collared Aracari, Black-headed Tody-Flycatcher y un Perezoso de tres dedos muy expuesto en una Cecropia.
Ya tenemos que ir pensando en marcharnos, pues nos queda un
largo día de viaje hasta David, ciudad de la vertiente del Pacífico donde
tenemos que hacer noche. Antes de despedirnos de Max cerca de su casa, aún
tenemos la suerte de ver varias rapaces, Short-tailed
Hawk, Yellow-headed Caracara, Bat Falcon y una espectacular Black Hawk-eagle en vuelo justo encima
de nosotros.
Black Hawk-eagle (Spizaetus tyrannus). |
Puesto de artesanía en Teribe. |
Nos despedimos muy contentos y nos disponemos a desandar
gran parte del recorrido que hicimos para llegar a la provincia de Bocas del
Toro, unos 200 kms. Sin hacer paradas, en una hora nos plantamos en el cruce de
carreteras de Chiriquí Grande, donde comemos y apuramos nuestras opciones de
ver Snowy Cotinga en uno de los
puntos que indica el libro A Bird Finding
Guide to Panamá, pero de nuevo fallamos. En unos prados inundados con
varios rebaños de búfalos acuáticos vemos Giant
Cowbird, Purple Gallinule y un
pequeño cocodrilo.
Purple Gallinule (Porphyrio martinica). |
Después comenzamos a recorrer el puerto del Oleoducto Road, totalmente cubierto de nubes y como nos temíamos pronto comienza a llover, cada vez con más fuerza. Cuando pasamos la divisoria es imposible bajar del coche por lo que renunciamos definitivamente a las especies que nos faltan de esta zona y seguimos sin parar hasta atravesar la cordillera y llegar a la vertiente del Pacífico y la ciudad de David, ya atardeciendo. Por el camino, lo único destacable es un Savanna Hawk posado en la cuneta.
Savanna Hawk (Buteogallus meridionalis). |
Especies vistas: 84
La primera semana de nuestro viaje se salda con 210 especies
de aves observadas, de ellas 168 nuevas para mí.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFelicitaciones por el espléndido reportaje. Nos vemos.
ResponderEliminar