Pajareando por Panamá 2ªPARTE
Panamá, 27 noviembre al 15 diciembre de
2016
Silvia Fernández, Ignacio Yúfera y Juan C. Albero
2ª PARTE
Día 9, 05 Diciembre.
Es el primer día que nos despertamos en medio de una ciudad,
David, capital de la provincia de Chiriquí. Desayunamos en el centro y nos
vamos hacia el aeropuerto donde a las 9:00 llega Ignacio desde la capital para,
una vez el equipo al completo, pasar los siguientes días en Cerro Punta y
Volcán Baru, en busca de las endémicas de la cordillera de Talamanca,
compartidas entre Costa Rica y Panamá.
Como vamos con tiempo, pasamos una hora a la orilla del río en
un pequeño embarcadero con varios árboles enormes y vegetación arbustiva. Allí
vamos anotando especies comunes como Red-crowned
Woodpecker, Cocoa Woodcreeper, Rudy Ground-Dove y Baltimore Oriole, además de un par nuevas: Plain Wren y Sapphire-throated
Hummingbird.
El avión llega puntual, cargamos todo y nos ponemos en ruta
hacia Cerro Punta y Los Quetzales Lodge, nuestro alojamiento para los próximos
días. No hacemos ninguna parada, pasamos de los 20 metros de altitud a
los 2.000 y sobre las 10:30 ya estamos en la recepción. El sitio es realmente
bonito, con un jardín enorme junto a un río de montaña.
Sin tiempo a entrar en las habitaciones hacemos los primeros
bimbos con Rufous-collared Sparrow, Thick-billed Euphonia y Silver-throated Tanager. Pasamos un buen
rato de la mañana por el jardín y la calle anotando Snowy-bellied, White-throated
y Purple-throated Mountain-gem, Green/Lesser Violet-ear y Scitillant Hummingbird, Long-tailed
Silky-flycatcher y Slaty
Flowerpiercer. Gracias a los contactos de Ignacio, tenemos la referencia de
Ito, un guía pajarero muy recomendado que tiene un café enfrente del Lodge.
Está cerrado pero dejamos aviso en su casa para vernos más tarde.
Después vamos hasta la cercana Finca Drácula, un santuario
de orquídeas rodeado de un bosque impresionante. Como ya es casi la hora de
comer, quedamos con la chica del Centro de visitantes para hacer la visita
guiada por la tarde y nos vamos a comer a un restaurante del pueblo.
Slaty Flowerpiercer (Diglossa plumbea). |
Rufous-collared Sparrow (Zonotrichia capensis). |
Cuando llegamos a la Finca Drácula , bajo el puente
de acceso vemos una Fasciated Tiger-Heron.
Sorprende ver un “bicho tipo avetoro” en una piedra en medio de un torrente de
montaña. Intentamos acercarnos pasando por una casa creyendo que forma parte de
la finca, pero es una vivienda particular con un perro muy cabroncete que llega
a romperme los pantalones de un mordisco.
Pasamos al centro de visitantes y allí una chica muy amable
nos va enseñando las instalaciones con sus invernaderos y la sorprendente
cantidad de diferentes orquídeas, más de 2.000, que cultivan a mano de manera
individualizada. Nos cuenta la historia del lugar (http://www.fincadracula.com) y damos un
paseo por los senderos que cubren unas 10 hectáreas de bosque
impresionantes. Además anotamos nuevos Violet
Sabrewing, Collared Redstar, Wilson´s Warbler, Flame-colored Tanager, Plain
Ant-Vireo y Gray-breasted Wood-Wren.
Lesser Violet-ear (Colibri thalassinus). |
![]() |
White-throated Mountain-gem (Lampornis castaneoventris). |
Fasciated Tiger-Heron (Tigrisoma fasciatum). |
Cuando terminamos la visita aún tenemos tiempo de coger el
coche y darnos una vuelta por el valle. Siguiendo las indicaciones del A Bird Finding Guide to Panamá llegamos
a la pista donde comienza la subida al Volcan Barú y el Parque Nacional La Amistad , y con las últimas
luces hacemos andando un pequeño tramo. Escuchamos varios sonidos muy
prometedores pero somos incapaces de identificarlos y lo único que observamos
es Yellowish Flycatcher y Yellow-faced Grassquit.
Poco después nos volvemos a Los Quetzales a cenar y allí
conocemos a Ito (Genover Santamaría itotourspanama@gmail.com).
A pesar de que tanto en la recepción como en Finca Drácula nos han dicho que
ahora no hay quetzales, con el consiguiente disgusto, Ito nos dice que aunque
no es tan fácil como en época de cría, es factible intentarlo. Rápidamente nos
arreglamos con él y quedamos para el día siguiente muy temprano, con el plan de
ir primero a por el quetzal y otras endémicas de altura y después el resto de
la jornada recorrer las partes más bajas del valle.
![]() |
Interior de |
Especies vistas: 69
Día 10, 06 Diciembre.
A las 6:30 estamos desayunados y en el coche listos para
partir hacia Los Quetzales trail, el famoso sendero que une los valles de Cerro
Punta y Boquete por las faldas del Volcan Barú. Hace un día espléndido. Al poco
de iniciar la subida de la pista hacemos la primera parada, donde estuvimos
ayer a última hora. Salimos de dudas con el sonido de ayer, son Black-faced Solitaires y vemos el primer
bimbo, una pareja de Collared Trogon
atraídos por Ito imitándolos a la perfección.
![]() |
Collared Trogon (Trogon collaris). |
![]() |
Collado de Los Quetzales Trail. |
Seguimos despacio por la pista y hacemos otra parada a mitad
de ladera, escuchamos y veo fugazmente Wrenthrush,
un poco más adelante una pareja de Maroon-chested
Dove que no se dejan ver nada bien, y una pareja de Silvery-fronted Tapaculo que se muestran un par de segundos. La
verdad es que en este bosque tan cerrado ir con un guía bueno es fundamental.
Ya no paramos hasta el collado donde termina la pista y empieza el sendero
hacia la otra vertiente. Allí se encuentra la casa del guarda pero no hay
nadie.
Hay varios claros con setos vivos de arbustos y allí
observamos nuevos Large-footed Finch,
Sooty-caped Bush-tanager, Magnificent y Volcano Hummingbird, éste último endémico compartido de Costa Rica
y Panamá.
Volcano Hummingbird (Selasphorus flammula). |
Sooty-caped Bush-tanager (Chlorospingus pileatus). |
Después iniciamos el descenso por el sendero Los Quetzales Trail que aunque embarrado
está muy bien acondicionado con travesaños de madera y losas de piedra. Van
cayendo más especialidades de Talamanca, Progne-billed
Barbet, Flame-throated Warbler, Yellow-winged Vireo, Rufous-browned Peppershrike, Golden-browed Chlorophonia y Chiriquí Quail-Dove, todos ellos
localizados y varios atraídos por nuestro guía magistralmente.
Flame-throated Warbler (Parula guturalis). |
Progne-billed Barbet (Semnornis frantzii). |
Hasta que llegamos al punto caliente donde se supone que
anda nuestro objetivo, el Resplendent
Quetzal. Allí nos paramos y estamos un rato escuchando…nada, silencio. Ito
comienza a imitar el reclamo y en pocos segundos vemos llegar algo, un macho de
Quetzal!! Se posa en una zona bajo la senda muy enmarañada, pero enseguida se
mueve y vuela hasta los árboles encima nuestro. Y allí sí que podemos
disfrutarlo a placer, además enseguida oímos llegar otro, una hembra que se
posa cerca pero que no vemos bien. Aguantan allí un buen rato y de repente se
largan. Nos quedamos en trance un momento hasta que comienzan las risas y
comentarios. Además sabe mucho mejor así, sabiendo que no es la mejor época,
con la incertidumbre de si van a estar o tenía razón el cenizo de la recepción
del Lodge.
Con el subidón encima, no nos duele emprender la cuesta para
volver al coche. Aún tenemos la suerte de volver a ver varias de las especies
de la ida. Cuando llegamos al collado, allí siguen atareados en las pocas
flores que hay los Volcano Hummingbirds.
Macho de Resplendent Quetzal (Pharomachrus mocinno). |
A las 9:30 desandamos toda la pista hasta el fondo del valle
y nos dirigimos a un gran barranco junto a la carretera, camino de Alto Pineda.
Una zona donde se tiran las patatas malmetidas y otra basura, lo que ha
provocado una explosión demográfica de roedores y la presencia habitual de Costa Rica Pigmy Owl. Pasamos un rato
reclamando sin resultados, pero enseguida aparecen un montón de pájaros alertados
destacando una pareja de Golden-browed
Chlorophonia, Brown-capped Vireo,
Rough-legged y Paltry Tyrannulet, Western y Flame-colored
Tanager, Yellow-bellied Siskin,
un Acorn Woodpecker coleccionando
bellotas y un espectacular Blue-throated
Tucanet. Un poco más adelante nos responde el Costa Pigmy-Owl pero no acude y volvemos a ver fugazmente Silvery-fronted Tapaculo.
Flame-colored Tanager (Piranga bidentata) macho joven. |
Flame-colored Tanager (Piranga bidentata) macho adulto. |
Blue-throated Tucanet (Aulacorhynchus caeruleogularis). |
Acorn Woodpecker (Melanerpes formicivorus). |
Está siendo un día espectacular y lo que lo que nos queda por delante. Salimos de Cerro Punta y nuestra siguiente parada es en un hotel junto a la carretera con un jardín enorme y varios estanques donde habita el Torrent Tyrannulet. Tardamos poco en localizar una pareja con varios pollos volanderos.
Torrent Tyrannulet (Serpophaga cinerea). |
Pista de las Lagunas de Volcán. |
Después de comer nos vamos carretera abajo unos
Cuando remite un poco, Mishael vacía la fruta que ha traído en dos comederos del jardín y en poco rato se monta una buena con Blue-gray y Cherri´s Tanager, Clay-colored Thrush, Red-crowned Woodpecker, Red-headed Barbet y Buff-throated Saltator.
Comedero de fruta. |
Red-headed Barbet (Eubucco bourcierii). |
Red-crowned Woodpecker (Melanerpes rubricapillus). |
.
Ya es hora de volver y aprovechando que la lluvia da una tregua, nos despedimos de Mishael Rivera muy agradecidos y con pena de no haber podido aprovechar bien el enorme potencial de la zona por culpa del mal tiempo. Mientras nos vamos hacia el coche aún tenemos la oportunidad de ver Blue Seedeater, una pareja de White-tailed Kite y Eastern Meadowlark.
Ito conduce sin parar mientras atardece hasta el hotel en
Cerro Punta. Nos despedimos de él comentando que ha sido una jornada realmente
inolvidable y aún nos da tiempo de hacer un último bimbo en los comederos del
Lodge, una reinita norteamericana discreta que recuerda a un mosquitero, Tenesse Warbler.
Especies vistas: 81
Día 11, 07 Diciembre.
Nos queda un día completo de estar en Cerro Punta y lo vamos
a emplear visitando las cabañas que el propio Lodge tiene diseminadas dentro
del bosque ya perteneciente al Parque Nacional. Antes de eso en el jardín
además de las especies habituales anotamos un Mountain Elaenia (Elaenia frantzii).
Mountain Elaenia (Elaenia frantzii). |
Después del desayuno nos desplazamos en un viejo Toyota
hacia las cabañas más altas. Son pocos kilómetros, pero entendemos el uso del
vehículo, pues no creo que ningún 4x4 moderno pueda hacer ese camino sin
partirse por la mitad. Un poco antes de llegar disfrutamos un buen rato de una Buff-fronted Quail-Dove (Geotrygon
costaricensis) que busca alimento por la pista.
Buff-fronted Quail-Dove (Geotrygon costaricensis). |
De donde para el coche hay que subir andando un sendero de unos
El encargado coloca trigo en el comedero de la terraza y
enseguida aparecen dos ardillas suponemos que la especie endémica de por aquí y
varias aves, especialmente bonitos una pareja de Yellow-thighed Fich y otra de Large-footed
Finch. El único bebedero de Colibríes es ocupado por un macho de Magnificent Humminbird. Ignacio ya avisa
al responsable que para que se produzca movimiento tiene que haber un buen
número de bebederos, si no, los individuos dominantes alejan al resto.
Large-footed Finch (Pezopetes capitalis). |
Yellow-thighed Fich (Pselliophorus tibialis). |
Desde la terraza se ve un tramo de dosel del bosque y vemos
alguna especialidad ya anotada como Golden
Browed Chlorophonia, Flame-throated
Warbler, Rose-breasted Grossbeak,
Wilson´s Warbler, Collared Redstar y Spangle-cheeked Tanager.
Después de un rato nos vamos a dar una vuelta por la red de
senderos sin alejarnos mucho, el bosque es impresionante pero al principio no
hay mucho movimiento, aunque poco a poco van saliendo aves muy interesantes
como Ruddy Treerunner, Blackburnian Warbler, Southern Nightingale-Wren, Tufted Flycatcher, Pale-vented
Thrush, Summer Tanager y Hairy Woodpecker, incluso volvemos a ver
de nuevo una hembra de Silvery-fronted
Tapaculo.
![]() |
Terraza de la cabaña nº 8. |
![]() |
Sendero del Parque Nacional La Amistad. |
Posible Red-tailed squirrel (Sciurus granatensis). |
Magnificent Hummingbird (Eugenes fulgens). |
Tufted Flycatcher (Mitrephanes phaeocercus). |
Yellowish Flycatcher (Empidonax flavescens). |
Spangle-cheeked Tanager (Tangara dowii). |
Hairy Woodpecker (Picoides villosus). |
Sobre el mediodía dejamos la cabaña con el plan de volver
por la noche y nos bajamos al pueblo para comer. La tarde, muy relajada, la
empleamos en pasear y hacer fotos por el jardín de las especies ya vistas.
Black Phoebe (Sayornis nigricans). |
Philadelphia Vireo (Vireo phipadelphicus). |
Lo único nuevo que anotamos es una pareja de Red-tailed Hawk haciendo vuelos
nupciales por la ladera de enfrente. Cuando anochece cargamos la cena en el
mismo sufrido Toyota que por la mañana y volvemos a la cabaña del bosque con la
idea de fotografiar varias especies de mamíferos que suelen acudir a los
comederos.
Llegamos y a los pocos minutos de poner unos cuantos
plátanos acude un Cacomistle (Bassariscus
sumichrasti), bastante confiado que se pasea por toda la terraza pasando
mucho de nosotros.
![]() |
Ignacio preguntando al Cacomistle quién va a ganar la Liga este año. |
Después de un rato viendo esta fuina (mustélido en aragonés) tan maja, intento atraer algún búho
sin éxito. La otra especie que suele verse aquí es el Kinkajú (Potus flavus)
pero no aparece ninguno, por lo que sobre las 23:00 plegamos y nos volvemos al
Lodge. Bajo toda la pista asomado por la ventanilla del coche con la linterna
escaneando las ramas sin ver absolutamente nada.
Especies vistas: 57
Día 12, 08 Diciembre.
Abandonamos pronto las montañas de Talamanca y nos vamos sin
parar hasta David para dejar a Ignacio en el aeropuerto. Es día de tránsito ya
que tenemos que llegar hasta Ciudad de Panamá para devolver el coche de
alquiler y son 450
kilómetros .
Solamente nos permitimos hacer una parada de una hora en Las
Lajas, ya que nos quedamos con las ganas en la ida debido a la lluvia. Hoy hace
un día estupendo y llegamos hasta la playa. En ese rato anotamos las primeras Southern Lapwing, Semipalmated Plover, Willet,
Greater Yellow-leggs y Semipalmated Sandpiper en la playa y Fork-tailed Flycatcher, Crimson-fronted y Brown-throated Parakeet en la carretera.
Playa de Las Lajas. |
Fork-tailed Flycatcher (Tyrannus savana). |
Willet (Tringa semipalmata). |
Sobre las 14:00 horas paramos a comer en un restaurante de
carretera, resulta ser el más cutre y sucio de los que hemos conocido, lo lleva
una pareja de ancianos chinos con aspecto muy acorde con el local, pero bueno,
pruebo el pollo asado más rico que recuerdo. No hay que fiarse de las apariencias….
Conforme nos acercamos a la capital, aumenta el tráfico y
cuando llegamos ya atardece con su consiguiente tormenta con abundante lluvia.
Dejamos el coche, que se ha portado de maravilla a pesar de la mala vida que le
hemos dado y nos vamos a un hotel del centro de la ciudad, tan impersonal que
podría estar en cualquier parte del mundo. Esa noche salimos a cenar y dar un
paseo por el casco antiguo junto al puerto.
Día 13, 09 Diciembre.
Conseguimos desayunar pronto y nos vamos en taxi a otro de
los puntos clave de pajareo cercanos a la capital, el Parque Metropolitano. Al
llegar, pasamos por el centro de recepción donde pagamos la entrada y una
señora muy amable nos explica la red de senderos. Iniciamos el ascenso por Los
Caobos a las 8:00 todavía con una temperatura muy agradable. El pajareo es
cómodo y muy bueno, y entre aves comunes van cayendo nuevas especies como Olivaceus Woodcreeper, Russet Antshrike, Scarlet-rumper Cacique, White-souldered
Tanager y una Capped Heron en
vuelo.
Keel-billed Toucan ( Ramphastos sulfuratus). |
Vistas de la ciudad desde el Parque Metropolitano. |
Al llegar al sendero principal, continuamos hasta El
Castillo y tomamos el Mono Tití Trail
de subida y La Cienaguita de bajada, lo que nos lleva el resto de la mañana.
Aquí anotamos Rufous-breasted y Buff-breasted Wren, abundantes Bay-breasted Warblers, White-tipped Dove, una confiada
hembra de Slaty-tailed Trogon, Red-throated Ant-Tanager, White-flanked Antwren, Southern Bentbill, Ruddy-tailed Flycatcher y Yellow-billed
Cacique.
White-tipped Dove (Leptotila verreauxi). |
Slaty-tailed Trogon (Trogon Massena). |
Vemos de lejos las gruas de obra usadas por varias
instituciones científicas para el estudio de fauna y flora a distintos niveles
del bosque y nos encontramos con dos numerosos grupos de estudiantes de
excursión.
Rufous-breasted Wren (Thryothorus rutilus). |
Siguiendo las hormigas. |
A mitad de recorrido nos encontramos con una pareja de
birders americanos y sus guías. Como llevo una camiseta fácilmente
identificable con las aves de Tarifa me preguntan y uno de ellos es Angel Muela
de White-hawk Birding (http://whitehawkbirding.com),
compañero de Yeray Seminario, quien nos ayudó desde España en la planificación
del viaje. Charlamos un rato y me comentan donde suele estar el Common Potoo,
por lo que al finalizar el recorrido nos acercamos hasta allí pero no tenemos
suerte. En la entrada del Castillo tomamos un taxi y nos volvemos a Panamá.
Por la tarde, de nuevo con Ignacio nos vamos a visitar las
ruinas de Panamá viejo, donde además de contemplar nuestra propia historia se
puede pajarear mucho y bien, pues en la costa se forman con la marea baja
enormes extensiones de limos y ya desde lejos se ven miles de aves acuáticas.
Después de pasar por taquilla y pagar, vamos paseando tranquilamente por lo
poco que queda de la primera ciudad, anotando Saffron Finch, Orchard Oriole,
Barred Antshrike y Straight-billed Woodcreeper como nuevas especies.
Panamá viejo. |
Saffron Finch (Sicalis flaveola). |
Pero justo al llegar a la playa y empezar a identificar Wood
Stork, Frankling´s y Laughin Gull, Willet, Grey Plover, Short-billed Dowitcher,
Southern Lapwing llega uno de los trabajadores con un carrito de golf y nos
avisa de que en breve van a cerrar y nos tenemos que ir. Muy sorprendidos, nos
quejamos de que acabamos de pagar la entrada y no nos han avisado. Él se ofrece
a dejarnos pasar al día siguiente, pero no podemos ya que mañana a primera hora
comienza la última parte de nuestro viaje hacia el Este del país, desde Cerro
Azul hasta el Darién. Al menos nos lleva hasta la entrada en el carrito y allí
terminamos el pajareo. Por la noche vamos a cenar al mercado de pescado del
puerto, algo altamente recomendable, tanto por su calidad gastronómica como por
tomarle el pulso a la sociedad panameña.
Especies vistas:77
Comentarios
Publicar un comentario